Patagonia fue el atractivo nacional a relevar
en los “postours” elegido por la tercera parte de los operadores turísticos
extranjeros que vinieron al encuentro Buy Argentina, de promoción y venta de destinos
nacionales.
Los 36
operadores que ya están realizando los cuatro itinerarios organizados en la
Patagonia, llegaron de Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos,
Francia, India, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Suecia, Turquía,
Ucrania y Vietnam.
Los
postours son viajes a 21 circuitos de todo el país -algunos combinan dos o más
destinos y provincias-, que se desarrollarán hasta el domingo próximo a fin de
que esos profesionales de 34 países vivan la experiencia turística y tengan
mayor incentivo para ofrecerlos a sus clientes, informaron fuentes del Ente
Patagonia Argentina.
"La
Patagonia participó del encuentro con 12 sellers (vendedores), la mayoría de
hoteles, y consiguió el interés de 36 de los 96 operadores internacionales",
según la directora del Ente Oficial, Miriam Capasso.
La
funcionaria estimó que la mayoría concretará operaciones con sus clientes en el
exterior para la próxima temporada de verano y el invierno de 2016.
Capasso
destacó la importancia de este encuentro, ya que "para nosotros sería de
un costo altísimo hacer una promoción con estos profesionales en el exterior, y
en el Buy Argentina los tenemos sentados a todos juntos e interesados en
nuestros destinos".
Durante
dos jornadas, los visitantes participaron de rondas de negocios con prestadores
de servicios locales y tomaron contacto con la oferta turística provincial
mediante seminarios y en los escritorios regionales, donde los referentes
ofrecieron información.
La titular
del Ente Patagonia, quien tuvo a cargo la capacitación regional, expresó:
"Hicimos una presentación en la que propusimos un sobrevuelo por los
destinos patagónicos más destacados de la región e informamos sobre todas las
actividades que se pueden desarrollar".
“Hemos tenido
muy buenas devoluciones, de operadores que dicen que conocieron nuevos destinos
que les interesaron para incorporarlos a la venta", añadió.
En esos postours, los
profesionales visitarán los destinos de San Martín de los Andes, Villa la
Angostura, San Carlos de Bariloche, hoteles Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.
Online
Los
presidentes de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y
Turismo (Faevyt), Fabricio Di Giambattista, y de la Cámara Argentina de
Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, firmaron un convenio que
permitirá entre el 16 y el 18 de junio la compra online con grandes descuentos
de paquetes turísticos por Argentina.
Según se
explicó, Argentina Travel Sale tomará como antecedentes los exitosos Hot Sale y
CyberMonday realizados anteriormente por la CACE, pero ofreciendo
exclusivamente, en este caso, destinos turísticos de nuestro país.
Al
respecto, Di Giambattista afirmó: "estamos realmente muy entusiasmados con
esta iniciativa y agradecidos a CACE por darnos las herramientas y la
experiencia que poseen para poder implementar" la iniciativa.
"Sabemos
que el Travel Sale será una gran oportunidad para las agencias de viajes,
permitiéndonos como Federación brindar una gran vidriera de exposición y
contacto comercial para todas las agencias que forman parte", subrayó.
"Esta
es una muestra más del trabajo de igualación de las agencias que promovemos
desde Faevyt impulsando una actividad como ésta, que permitirá a todos
participar por igual, acercando los productos a los posibles clientes de una
forma distinta. Será una gran oportunidad para que las agencias puedan mostrar
productos originales y novedosos”, agregó Di Giambattista.
En efecto, los internautas
podrán encontrar el sitio segmentado por los nombres de las provincias y
subcategorías con los nombres de las localidades donde exista una promoción,
descuento o precio especial de un paquete turístico, alojamiento, alquiler de
auto o pasaje.
Además, se
mostrará un mapa interactivo de Argentina para facilitar la búsqueda de
destinos.
Las
empresas que participen de esta acción por internet serán agencias de viajes
habilitadas que negociarán tarifas y descuentos especiales con prestadores
locales, alojamientos, gastronomía, transporte aéreo, automotor y fluvial,
alquileres de autos, asistencias al viajero, entre otros, para comercializar
los productos y servicios turísticos, principalmente en baja temporada.
Por su
parte, Sambucetti sostuvo que “es importante resaltar que cuando hablamos de
consumidor ya no hablamos de online y offline sino de un cliente que quiere
adquirir determinado producto o servicio; y el rol de Internet es cada vez más
importante en este sentido, ya que participa del proceso previo aún cuando la
transacción se concrete en el mundo físico".