Animales Acuaticos - La Ballena
Franca
|
|
Animales Acuaticos
Existen 11
especies de ballenas, de las cuales dos se conocen como ballenas francas. La ballena franca austral, que vive
en el hemisferio sur, y la franca boreal, que vive en el norte.
Las ballenas son mamíferos, y por lo tanto, respiran aire, mantienen estable la temperatura del cuerpo y paren y amamantan a sus crías. A pesar de su tamaño, se alimentan de pequeños organismos de pocos milímetros. La cabeza ocupa el 25% del largo de su cuerpo, que está cubierto, en algunas zonas, por callosidades vistosas de queratina originadas en la piel. Su aliento es expulsado por dos espiráculos que dibujan en el aire dos chorros en V. Las hembras son reproductoras cuando alcanzan los 13 metros, es decir, a los 3 ó 4 años, edad a la que los machos sólo llegan a los 12 metros. El largo máximo observado en ejemplares en península Valdés es de 16 metros para las hembras y de 15 metros para los machos. Los ballenatos (los cachorros) nacen con unos cinco metros de longitud y, ya adultos, pueden llegar a pesar unas 5 toneladas.
Otros datos
Nombre científico: Eubalaena Australis
Medida: 14 Metros Peso: Alcanza los 40.000 kilos Pese a sus dimensiones se mueve con gran destreza. Sus saltos y movimientos estremecen al público...
Hábitat y población
Se distribuyen entre los 20º y 64º de latitud sur.
La población mundial se estima en sólo 3000 individuos. Durante siglos y hasta hace algunas décadas estuvieron expuestas a una intensa cacería. Hoy están protegidas por normas internacionales. Reproducción
La gestación es de 12 meses, y la hembra amamanta a sus cachorro durante, más
o menos, un período similar.
Tiene un ballenato cada tres años, momento en el que regresan a la península
Valdés. Raramente son vistas ahí durante los años que transcurren entre cada
parición. Los machos, tienden a retornar al lugar cada año.
Otras curiosidades
Las callosidades de las ballenas son diferentes en cada una de ellas, por lo
que pueden servir para identificarlas, así como las huellas digitales en los
seres humanos.
Desde 1970, en la Patagonia han sido identificadas más de 1300 ballenas. Cada
año se agregan a la lista alrededor de 130 adultos y unas 30 crías.
La población patagónica de la ballena franca austral está creciendo a una tasa del 7,6% anual y es una de las poblaciones más importantes del mundo para una especie poco abundante. |