Conoce y admira la grandeza De Una Manera Única
8:52:00 p. m.
avistajes de ballenas, seguros de viajes, turismo puerto madryn 2014
Vuelo Sobre Ballena Franca Austral: Conoce y admira do grandeza De Una Manera Única
Mirá ESTOS vídeos Con vistas áreas de la Ballena Franca Austral en zona de El Doradillo, Puerto Madryn, Chubut. El Vuelo Sobre Las Ballenas nos muestran do grandeza y Sus Movimientos De Una Manera Única!
En Este Vídeo Se Puede ver desde Una vista aérea de Cerca a la Ballena Franca Austral *
Mirá ESTOS vídeos Con vistas áreas de la Ballena Franca Austral en zona de El Doradillo, Puerto Madryn, Chubut. El Vuelo Sobre Las Ballenas nos muestran do grandeza y Sus Movimientos De Una Manera Única!
En Este Vídeo Se Puede ver desde Una vista aérea de Cerca a la Ballena Franca Austral *
Conociendo Mi Ciudad
12:24:00 a. m.
avistajes de ballenas, Puerto Madryn Turismo, turismo chubut
Vuelo Sobre Ballena Franca Austral: Conoce y admira do grandeza De Una Manera Única
Mirá ESTOS vídeos Con vistas áreas de la Ballena Franca Austral en zona de El Doradillo, Puerto Madryn, Chubut. El Vuelo Sobre Las Ballenas nos muestran do grandeza y Sus Movimientos De Una Manera Única!
En Este Vídeo Se Puede ver desde Una vista aérea de Cerca a la Ballena Franca Austral *
Mirá ESTOS vídeos Con vistas áreas de la Ballena Franca Austral en zona de El Doradillo, Puerto Madryn, Chubut. El Vuelo Sobre Las Ballenas nos muestran do grandeza y Sus Movimientos De Una Manera Única!
En Este Vídeo Se Puede ver desde Una vista aérea de Cerca a la Ballena Franca Austral *
Milagro en Puerto Madryn: Liberan a una ballena que se estaba asfixiando con una enorme bolsa plástica.
10:27:00 p. m.
avistaje de ballenas, seguro de viajes, seguros de viajes
Milagro en Puerto Madryn: Liberan a una ballena que se estaba asfixiando con una enorme bolsa plástica.
Avistaje De Ballenas |
Un equipo de especialistas realizaba un relevamiento cuando divisó al animal luchando con el cetáceo.
Una ballena Franca Austral casi perece durante un percance en Puerto Madrun pero afortunadamente pudo ser liberada. Su cabeza se enroscó con una enorme bolsa de plástico que pudo haberle provocado una asfixia.
Afortunadamente, una lancha con personal del Centro Nacional Patagónico que navegaba por el lugar haciendo un relevamiento de los cetáceos como lo hace habitualmente pudo liberarla de la bolsa. El enorme cetáceo continuó su andar cansino cerca de la costa de Puerto Madryn, en Chubut.
"Cuando le sacamos la bolsa pareció enojarse con nosotros. Saltaba al lado de la lancha como protestando. Es que para ella era un juguete y nosotros se lo habíamos sacado”, afirmó la veterinaria Carla Fioriti, una de las integrantes del Centro Nacional Patagónico (Cenpat) que participó del rescate.
En dialogo con el diario Clarín, aseguró que "cuando la vimos en esa situación nos acercamos, llamamos su atención y la ballena (un juvenil adulto) se puso al lado de la lancha. En ese momento fue cuando pudimos sacarle la bolsa con las manos. Era una bolsa muy pesada, allí caben unos mil kilos de arena. La ayuda del personal náutico del Cenpat resultó clave”. La joven se desempeña también como voluntaria de la Red de Fauna Costera.
El hecho se produjo a unos mil metros de la costa. Los profesionales se encontraban realizando un censo de interacción de las ballenas con los barcos y la toma de un registro de lesiones en la piel de los cetáceos, que en su edad adulta pesan 40 mil kilos y miden hasta 14 metros.
La llegada de turistas se incrementó un 24% durante agosto en Puerto Madryn
La llegada de turistas se incrementó un 24% durante agosto en Puerto Madryn
fecha de avistaje de ballenas en puerto madryn |
Como cada mes, el Área de Estadísticas de la Dirección de Planificación y Planeamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn elabora un informe con las ENCUESTAS que se realizan junto a los establecimientos de ALOJAMIENTOS turísticos y los visitantes que se acercan al los Centros de Informes.
El correspondiente a agosto indica que el incremento de turistas fue de un 24.1% más que agosto de 2013 con el arribo de casi 14.500 turistas a la ciudad, lo que significó un 7% más de ocupación promedio en Puerto Madryn con respecto al mismo período del año anterior. Cabe destacar que el año 2014 dio lugar al fin de semana largo en conmemoración al paso a la inmortalidad del general José de San Martín, fecha que comprende del 15/08 al 17/08 (3 noches). En tal periodo, se registró una tasa media de ocupación del 62% y 4.312 turistas arribados a la ciudad.
La primera quincena de agosto registró una tasa media de ocupación del 18% con 5.429 turistas arribados y una estadía promedio de 3,7; mientras que para la segunda quincena, la ocupación fue del 27% con 9.064 turistas y la estadía en 3,6 noches.
Es importante destacar que este mes hubo un crecimiento también de turistas extranjeros comparado al mismo mes del año anterior de un 6%. Francia, España y México son las nacionalidades que sobresalieron en el informe junto a Alemania e Italia.
Cabe mencionar que el 91% de los turistas encuestados en los centros de informes mencionó ser la primera vez que llegaba a Puerto Madryn. Para el informe se tomó como base 52.481 plazas ocupadas en la ciudad durante el mes.
El turismo es una actividad con múltiples implicancias sociales, culturales y de gran relevancia para el desarrollo económico de nuestra región. En este sentido, el conocimiento de la información estadística es una herramienta prioritaria para la toma de decisiones tendientes a la creación y fomento de políticas de desarrollo turísticas.
Esta información se obtiene mediante relevamientos telefónicos que se realizan semanalmente a todos los prestadores que ofrecen el servicio de alojamiento hotelero y para-hotelero. En el caso de los ALOJAMIENTOS temporarios, cuyo tamaño de muestra es 330, se realiza un muestreo al azar que representó a 18% de los mismos.
Otro operativo que se elabora desde los centros de informes es mediante ENCUESTAS que se realizan diariamente a todos los turistas que ingresan en busca de información, el cual nos permite conocer el perfil del turista que nos visita, su forma de viajes seguros, principales motivaciones, y a partir de ella, proporcionar información que permita definir las principales características del comportamiento histórico de la actividad turística y elaborar diagnósticos sobre la situación actual del turismo de manera de poder orientar decisiones, planificar, desarrollar o proyectar inversiones. Para ello, es necesario que exista una cooperación entre los organismos nacionales, provinciales y municipales del sector, realizando acciones conjuntas donde puedan hallarse objetivos comunes.
Chubut promocionó en el mercado brasileño sus destinos para seis noches y siete días
6:24:00 p. m.
paquetes turisticos avistaje ballenas puerto madryn, turismo puerto madryn 2014, turismo puerto madryn alojamiento
EL MIERCOLES SE DIERON A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA MISION COMERCIAL QUE ENCABEZO EL GOBERNADOR MARTIN BUZZI Y EL SECRETARIO DE TURISMO CARLOS ZONZA NIGRO.
Chubut promocionó en el mercado brasileño sus destinos para seis noches y siete días.
Desde el 19 de octubre al 13 diciembre, Brasil y Chubut estarán unidos a través de un vuelo directo operado por Aerolíneas Argentinas - empresa de bandera en todo el país - con un precio promocional de 547 dólares ida y vuelta.
De esta forma, en seis horas se podrá llegar a San Pablo desde el Aeropuerto Almirante Irizar de Trelew que será la puerta de entrada internacional a la Patagonia sur. El vuelo saldrá los sábados y retornará los domingos, siendo una excelente posibilidad de viaje para los pobladores de la provincia que deseen descansar en tierras paulistas.
El principal objetivo de esta operación es fomentar el turismo de Chubut, atraer a los turistas brasileños y difundir uno de los principales productos que hacen conocer a la provincia en el mundo: la temporada de ballenas.
El lunes pasado el gobernador Martín Buzzi, junto al secretario de Turismo y Areas Protegidas, Carlos Zonza Nigro viajaron a esta ciudad considerada la metrópolis ideal para realizar negocios en Latinoamérica y también un destino importante en turismo de reuniones y empresarial. Durante dos días mantuvieron reuniones con operadores turísticos y agentes de viajes en conjunto con autoridades de Aerolíneas Argentinas.
El miércoles, ya de nuevo en la provincia, Zonza Nigro presentó el balance de lo fue esta misión comercial. Fue en el Eco centro de Puerto Madryn donde se mostró satisfecho por los resultados, sabiendo que en Brasil Chubut es un destino conocido.
“Tuvimos una extraordinaria repercusión. Nos llegaron los informes de prensa y notamos que tuvimos una gran resultado. Vamos a seguir trabajando con todo lo que esté relacionado a la prensa, con los operadores y por supuesto con una fuerte difusión” explicó Zonza Nigro, asegurando que la estrategia de promoción se realizará en conjunto con la Casa Argentina en San Pablo.
“Península es conocida. Bariloche lleva una delantera, pero Península en el mercado paulista, que cada vez está buscando productos nuevos, tiene un lugar de privilegio, con un lugar que como decían algunos operadores está a la altura de Galápagos o de cualquier destino internacional con variedad de productos y calidad de servicios” agregó.
En sus declaraciones, el funcionario confirmó que este mes se volverá a visitar San Pablo con el objetivo de realizar capacitaciones para los operadores interesados en el producto Chubut. También se realizarán fun press con medios de Brasil que estuvieron presentes en la conferencia que se realizó en la capital paulista.
UN DESTINO PARA SOÑAR CERCA DE CASA
Península Valdés es el gran atractivo para invitar al turismo brasilero. Este año el área natural protegida celebra 15 años desde que fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Allí el turista argentino y extranjero puede disfrutar de una importante variedad de atracciones que se combinan con otros destinos que se encuentran en sus proximidades.
Una de sus excursiones más buscadas y la que le dio sentido a esta misión es el avistaje de ballenas, que este año presenta como novedad el Yellow Submarine, una embarcación semisumergible con la cual se pueden apreciar los cetáceos desde la superficie o en el fondo marino.
Esta experiencia se combina con el buceo con lobos en 11 arrecifes únicos en el mundo y con 9 operadores que brindan el servicio. Más lo que significa la gastronomía que posee un entorno marítimo, donde los mariscos y moluscos son uno de los platos predilectos, sumándose a una oferta de frutos rojos, cordero patagónico y platos tradicionalees como los de herencia galesa.
En total son seis los operadores turísticos autorizados para realizar el avistaje de ballenas. El mismo tiene una duración de una hora y media y se realiza de junio a diciembre.
De esta forma, se invita también a recorrer Chubut y los atractivos más cercanos a la Península como pueden ser Gaiman y sus casas de te galés; playa Unión con su avistaje de toninas; o Dolavon, Florentino Ameghino, y Trelew ubicada a 158 kilómetros de distancia y sede del Museo Egidio Feruglio, donde se encuentra el dinosaurio más grande del mundo recientemente descubierto.
Otra opción más cercana es el Area Municipal El Doradillo a sólo 15 kilómetros de Puerto Madryn. Allí se pueden apreciar las ballenas desde la costa. Mientras que en la ciudad cabecera de la península, donde se encuentra uno de los puertos de cruceros más importantes de Argentina, se puede disfrutar del paseo costero en un atardecer único.
Por supuesto que si lo que se desea es viajar y recorrer, la visita se puede extender a Punta Tombo, ubicada a 120 kilómetros de Trelew, donde se encuentra la Reserva de Pingüinos de Magallanes más importante de Latinoamérica, o a la misma Comodoro Rivadavia, capital del petróleo. Sin embargo, eso dependerá del visitante.
Se estima que el turista brasileño tiene un gasto promedio de 400 dólares diarios en excursiones, comida, hoteles, vida nocturna y compras, siendo uno de los visitantes de mayor consumo del mundo. En la actualidad, este mercado suele elegir Argentina como primer destino, por esta razón es posible que las promociones turísticas de Chubut se extiendan a otros estados brasileños y durante todo el año, sabiendo que la provincia tiene mucho para ofrecer durante los 365 días.