La llegada de turistas se incrementó un 24% durante agosto en Puerto Madryn
fecha de avistaje de ballenas en puerto madryn |
Como cada mes, el Área de Estadísticas de la Dirección de Planificación y Planeamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn elabora un informe con las ENCUESTAS que se realizan junto a los establecimientos de ALOJAMIENTOS turísticos y los visitantes que se acercan al los Centros de Informes.
El correspondiente a agosto indica que el incremento de turistas fue de un 24.1% más que agosto de 2013 con el arribo de casi 14.500 turistas a la ciudad, lo que significó un 7% más de ocupación promedio en Puerto Madryn con respecto al mismo período del año anterior. Cabe destacar que el año 2014 dio lugar al fin de semana largo en conmemoración al paso a la inmortalidad del general José de San Martín, fecha que comprende del 15/08 al 17/08 (3 noches). En tal periodo, se registró una tasa media de ocupación del 62% y 4.312 turistas arribados a la ciudad.
La primera quincena de agosto registró una tasa media de ocupación del 18% con 5.429 turistas arribados y una estadía promedio de 3,7; mientras que para la segunda quincena, la ocupación fue del 27% con 9.064 turistas y la estadía en 3,6 noches.
Es importante destacar que este mes hubo un crecimiento también de turistas extranjeros comparado al mismo mes del año anterior de un 6%. Francia, España y México son las nacionalidades que sobresalieron en el informe junto a Alemania e Italia.
Cabe mencionar que el 91% de los turistas encuestados en los centros de informes mencionó ser la primera vez que llegaba a Puerto Madryn. Para el informe se tomó como base 52.481 plazas ocupadas en la ciudad durante el mes.
El turismo es una actividad con múltiples implicancias sociales, culturales y de gran relevancia para el desarrollo económico de nuestra región. En este sentido, el conocimiento de la información estadística es una herramienta prioritaria para la toma de decisiones tendientes a la creación y fomento de políticas de desarrollo turísticas.
Esta información se obtiene mediante relevamientos telefónicos que se realizan semanalmente a todos los prestadores que ofrecen el servicio de alojamiento hotelero y para-hotelero. En el caso de los ALOJAMIENTOS temporarios, cuyo tamaño de muestra es 330, se realiza un muestreo al azar que representó a 18% de los mismos.
Otro operativo que se elabora desde los centros de informes es mediante ENCUESTAS que se realizan diariamente a todos los turistas que ingresan en busca de información, el cual nos permite conocer el perfil del turista que nos visita, su forma de viajes seguros, principales motivaciones, y a partir de ella, proporcionar información que permita definir las principales características del comportamiento histórico de la actividad turística y elaborar diagnósticos sobre la situación actual del turismo de manera de poder orientar decisiones, planificar, desarrollar o proyectar inversiones. Para ello, es necesario que exista una cooperación entre los organismos nacionales, provinciales y municipales del sector, realizando acciones conjuntas donde puedan hallarse objetivos comunes.